Entrada 6: La autonomia en la gestión educativa

 

Universidad Pedagógica de El Salvador
Escuela de Postgrados
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Módulo: Gerencia en Instituciones Educativas
por:
 Lcdo. Carlos Adán Brizuela
Lcdo. José David Menjivar 

ARTICULO

            "La autonomía en la gestión como nuevo modo de regulación en las intituciones educativas"


De una u otra forma, la autonomía de los centros escolares, en prácticas y discursos renovados, insertos en lo que Luc Boltanski y Ève Chiapello 38, Antonio Bolívar (2002) han llamado el “nuevo espíritu del capitalismo”, continúa estando a la orden del día. Es, además, una de las cuestiones más necesitadas de clarificación, por mezclarse distintas ideologías, presentar varios rostros y recubrir, bajo un mismo campo, políticas e intenciones opuestas.

 En especial, es objeto de discusión en la educación de la ciudadanía cómo conjugar los principios de libertad de educación (a menudo asociada a una lógica de eficacia) y de equidad educativa (unida al principio de justicia). 

En los discursos actuales de las políticas educativas occidentales la lógica de autonomía está cediendo paso al rendimiento de cuentas, la participación para hacer proyectos educativos propios a su subordinación a la lógica de la eficacia y la elección de centros educativos, lo local a lo nacional. 

Así, de un medio para potenciar los procesos de desarrollo de los centros, la autonomía está quedando subordinada al control de los productos conseguidos (evaluación externa de resultados). 

Se incrementa la autonomía, pero se recentraliza por el rendimiento de cuentas a la administración educativa o a la clientela. De este modo, lo que empezó siendo un medio para articular las comunidades locales, coordinar e implicar a los agentes en la mejora de la educación, está siendo redefinido, cuando no subvertido, mediante nuevos dispositivos recentralizadores. Clarificando inicialmente la cuestión, cuando hablamos de “autonomía” de la escuela lo hacemos de forma derivada (ampliación progresiva, no total, de espacios de decisión); pues, en sentido fuerte (jurídico), no cabía pensar en centros escolares que, de modo independiente, se dieran sus propias normas (“auto-nomos”), lo que exigiría que fueran personas jurídicas de derecho público. 

La autonomía es siempre relativa, pudiéndose hablar de mayor o menor autonomía, nunca –en el caso de los centros educativos– de autonomía total. Además, se debe distinguir la “autonomía”, como capacidad de los agentes educativos –centros, profesores, alumnos y familias– para tomar decisiones propias, de la “descentralización”, como distribución territorial del poder o transferencia de competencias en educación. 

 HERRAMIINETA VIRTUAL QUE PUEDE SERVIR DE APOYO PARA UNA GETSIÓN AUTONOMA



Centro

Gestiona de manera eficaz toda la información relacionada con tu centro, con el alumnado y con las familias.

 

 


Profesorado

Mejora el rendimiento del alumnado con el seguimiento del día a día y una mejorada comunicación con las familias.

 

 


Familias

Con la versión web y móvil estarán notificadas en todo momento del rendimiento de sus hijos e hijas en el centro.

 

 


+10 años de experiencia

Con más de 10 años de experiencia para ofrecer la mejor solución y un soporte técnico de calidad.

 

 

 

 

 

 

Solución integral

Gescola te ofrece una solución completa para gestionar toda la actividad de tu centro educativo. A continuación te listamos todas las funcionalidades que te ofrece la plataforma. Puedes ver la información detallada de cada módulo y unas capturas de pantalla haciendo clic en el botón de más información.

 

 

 



Asistencia

Controla la asistencia del alumnado, genera listas y estadísticas, los profesores que han pasado lista, etc.

 

 



Trabajo diario

Asigna puntos de trabajo positivos y negativos de la actividad diaria del alumnado, con listas y estadísticas por tipo de punto.

 



Tutorías

Administra las sesiones de tutoría con los alumnos y las familias, tanto de los tutores como del personal psicopedagogo del centro.

 



Salidas

Gestiona las salidas o actividades que realiza el centro, con control de asistencia y de pagos.

 

 



Mensajería interna

Comunicación interna de mensajería entre el centro, alumnado y familias. Con copia al correo electrónico y confirmación de lectura.

 

 



Calendario y agenda

Calendario con todos los eventos del centro. Se integra también con los eventos de los módulos de Salidas, Tutorías, Calificaciones, etc.

 



Gestión documental

Organiza todos los documentos del centro, agrupados en carpetas, con control de privilegios por usuario y gestión de revisiones.

 


Inventario

Gestiona el inventario del centro, con control de reservas y gestión de incidencias del material.

 



Guardias

Gestiona las guardias del profesorado, con posibilidad de añadir comentarios y archivos adjuntos para el profesor sustituto.

 


Google Classroom

Sincronización de los alumnos y profesores con los cursos de Google Classroom.

 

 


Moodle

Integración total con Moodle, con acceso automático (sin tener que volver a introducir el usuario y contraseña) y sincronización automática de los cursos, alumnos y profesores.

 





Sistema flexible

Configuración personalizada de los módulos utilizados. Los usuarios sólo ven las opciones a las que tienen acceso.

 



Convivencia

Gestiona las faltas de convivencia del alumnado, genera listas y estadísticas con totales de puntos por tipo de falta.

 

v

Calificaciones

Introduce y genera boletines de calificaciones numéricas, alfanuméricas, competenciales, informes, etc.

 



Horarios

Genera el horario lectivo y no lectivo del centro, con posibilidad de importar horarios desde aplicaciones externas.

 


Pagos online

Las familias pueden realizar pagos online para las salidas o actividades del centro a través de una pasarela de pago segura

 

 


Mensajería SMS

Envía mensajes SMS, directos o automáticos, a las familias sobre eventos, faltas de asistencia, etc.

 

 



Incidencias de material

Gestiona las incidencias de material del centro. Se pueden asignar distintos responsables dependiendo de la categoría de la incidencia.


Encuestas

Crea encuestas para el alumnado, familias y profesorado, con gráficos de los resultados y opción de exportar los datos.

 



Biblioteca

Controla los libros de la biblioteca, con gestión de préstamos.

 

 





Espacio virtual

Espacio único, tipo Dropbox, con control de acceso por perfil de usuario, donde subir y descargar documentos.

 

 


Autenticación con Google

Los usuarios pueden identificarse automáticamente a Gescola con su cuenta de Google.

 

 



Versión móvil

Versión para móvil de las principales funcionalidades para profesores, familias y alumnos. Acceso también a la versión móvil de Moodle.

 

 

La plataforma es una de las soluciones que pueden ser obtenidas para una institución educativa la cual puede ayudar mucho en la gerencia donde puede tener varios puntos de control y administración de la institución. Tiene además  ventajas como una identificada con cuenta Google, esto quiero quiere decir también que hay una sincronización con Google Clasroom y con Moodle , haciendo más fácil el trabajo docente y la supervisión de la gerencia.  

 

REFERENCIAS 

Gescola

https://www.gescola.com/

LIEBERMAN, A. y MILLER, L. (2008) Teachers in Professional Communities. Improving Teaching and Learning. Teachers College Press, Nueva York. 

LÓPEZ GUERRA, S. y FLORES, M. (2006) “Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica”, en Revista Ele

 

 


Comentarios